jueves, 29 de noviembre de 2012

Fraude científico confirmado

Hablábamos sobre las sospechas que rondaban a un investigador veterinario español, las cuales se han confirmado una vez que el comité de ética del CSIC emitió el 18 de julio una resolución en la cual se puede leer que "este Comité [...] debe cuestionar la autenticidad de los resultados recogidos en determinadas publicaciones examinadas, al desconocer la entidad en la que se ha practicado las determinaciones analíticas [...] Asimismo afirma haber constatado la falsedad de las filiaciones de ciertos autores [...] resultando uno de ellos desconocido si no inexistente."
En esta misma carta se insta a los coautores a dirigirse al CSIC especificando los resultados que no han podido ser comprobados, las filiaciones erróneas y los autores inexistentes. Si esto no fuera factible, los autores "requerirán la retractación de la publicación en cuestión".
Al final de la carta se relacionan 24 estudios, todos en revistas de prestigio internacional, de los cuales se cuestionan la autenticidad de los resultados. 
Por lo que , la revista PLoS One ha retirado ya cuatro de estos artículos, así como ha hecho Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences con uno de ellos. En el blog de PLoS One también se hace eco del asunto (y es que son cuatro, nada menos, los artículos retirados de esa revista), llamando a Jesús Lemus "nuestro viejo amigo".
***
Sólo a modo de reflexión: dado que el principal comentario de la mayoría de la gente que habla del asunto suele ser del tipo "cuántos casos como este habrá...", a mí me gustaría ver el otro lado. Había un farsante, y al final se le ha cazado, luego el sistema no funciona tan mal.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà



(Click para agrandar)
El Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà es una zona húmeda protegida de4.824 hectáreas en la costa de Gerona. Posee numerosos observatorios y rutas.

Ánade azulón

Gansos y azulones
Aguiluchos laguneros
Flamencos
Cerceta común
Herrerillo común
Ranita meridional
Antiguos silos reconvertidos en observatorio
Unos furtivos gamos



Libélulas del género Sympetrum

jueves, 18 de octubre de 2012

Libro de cabecera: Infectious Diseases of Wild Mammals and Birds in Europe

Por fin está aquí la esperada revisión sobre las enfermedades de la fauna silvestre en Europa en forma de libro publicado por Willey-Blackwell y escrito por un nutrido número de epidemiólogos, patólogos y clínicos veterinarios europeos.
De la web de la editorial:
"...es un recurso clave en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas de los animales salvajes en Europa que cubre la naturaleza específica de las enfermedades que tiene lugar en Europa, incluidas las cepas, los vectores, los reservorios y el clima,así como la distribución geográfica de las enfermedades o los reglamentos europeos para la comunicación, diagnóstico y control. Dividido en secciones sobre las infecciones víricas, bacterianas, por hongos y levaduras, e infecciones causadas por priones, esta referencia definitiva proporciona información valiosa sobre la clasificación de las enfermedades y las propiedades, los agentes causales, epidemiología, patogenia, y las implicaciones para la salud humana, animales domésticos y salvajes.
Características principales:
Reúne una amplia investigación de diferentes disciplinas en una sola referencia definitiva integrada y de gran utilidad.
• Se destacan los riesgos para la salud humana zoonóticas, así como los riesgos para los animales domésticos y el ganado.
• Cada enfermedad está cubierta por separado con información práctica sobre las especies animales en las que se ha registrado la enfermedad, los signos clínicos de la enfermedad, los métodos diagnósticos y los tratamientos recomendados y la vacunación.
• 
Se describe la vacunación de fauna salvaje y las técnicas de vigilancia de la enfermedad.
• Examina los factores importantes en la propagación de enfermedades, como el cambio climático, el movimiento de los animales mediante el comercio, y la relajación en el control de amplias poblaciones animales".

Sin duda recomendable para veterinarios, estudiantes, gestores de fauna y todos los que ya comprenden la importancia de las enfermedades de la fauna silvestre para la conservación de la propia fauna, para la salud de las personas y la de sus animales domésticos. 

Infectious Diseases of Wild Mammals and Birds in Europe. 2012. Dolorés Gavier-Widen (Editor), Anna Meredith (Editor), J. Paul Duff (Editor). Wiley-Blackwell. 568 pages. ISBN: 978-1-4051-9905-6

viernes, 3 de agosto de 2012

Oda a Toxoplasma gondii

En el pasado congreso conjunto entre la Wildlife Disease Association y la EWDA (su sección europea), el el poster de unos investigadores finlandeses se podía leer esta simpática poesía dedicada al parásito Toxoplasma gondii:


Viene a decir:
Este protozoo zoonótico puede matar a su hospedador
pero alcanzar a otro hospedador es lo que más desea.
Permanecer latente en un hospedador y ser comido por otro
o ser excretado como ooquiste y ser tragado por una madre.
Si por desgracia acaba en un ser humano, o en una liebre
que entonces muere y no es comida por aquél patólogo
podría ser parte del juego*
aunque prevenible, así que ¿a quién culpar?


*game puede traducirse también como especie cinegética. No sé si el autor quería jugar con ambos significados.

El poster era el siguiente: Pikka Jokelainen, Anu Näreaho, Antti Oksanen, and Antti Sukura. TOXOPLASMA GONDII IN FINNISH WILDLIFE.

miércoles, 6 de junio de 2012

"Una ardilla terrestre, una nueva secuencia de Bartonella, y la muerte de mi padre"

Este es el título de un impactante artículo científico publicado en 2009 en la prestigiosa revista "Emerging Infectious Diseases". En este artículo, a manera de diario, el autor, que precisamente dirige el Laboratorio de Investigación de Patógenos Intracelulares de la Facultad de Veterinaria del North Carolina State University College (Bartonella es un patógeno intracelular), relata en primera persona* cómo su padre cayó enfermo y cómo éste moriría un año más tarde de un misterioso síndrome formado por diversos síntomas inespecíficos que, finalmente, pudieron ser debidos a la infección por una o más cepas de bacterias del género Bartonella.
Bartonella es un género de bacterias formado por un número creciente de especies (creciente porque la investigación y la disponibilidad de nuevas técnicas moleculares lo permite) que en general tienen su reservorio en fauna silvestre, frecuentemente en micromamíferos (roedores e insectívoros). La más conocida, B. henselae, produce un síndrome llamado "Enfermedad por arañazo de gato", presente en España, y llamado así porque ésa es una de las vías de transmisión.
Las infecciones por Bartonella suelen producir síntomas poco específicos. Por ejemplo, el paciente del artículo mencionado sufría de anemia, dolor en articulaciones o pérdida de memoria. Aunque lo primero que hicieron fue una prueba para determinar la presencia de Borrelia burdogferi, agente de la enfermedad de Lyme, muy frecuente en algunas zonas de los EE.UU. y que puede producir síntomas parecidos, los médicos que lo atendieron anduvieron muchos meses perdidos, algo que es frecuente en casos como éste y que el propio autor denuncia en su artículo. De hecho, fue él el que se llevó muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo de su padre a su laboratorio y detectó la presencia de una cepa de esta bacteria (B. vinsonii subsp. berkhoffii genotipo II). Aunque el padre reaccionó bien en un principio al tratamiento con antibióticos, finalmente moriría.

Ctenophalides felis, la pulga del gato, puede transmitir bacterias del género Bartonella. (Foto cortesía de F. J. Márquez).

Retrospectivamente, se sospecha que el padre adquirió la infección en alguno de sus trabajillos en el jardín, en el que entraba en frecuente contacto con diferentes especies de ardillas terrestres y voladoras, e incluso posteriormente el autor encontró una segunda cepa de Bartonella no descrita anteriormente en una lesión que había aparecido en el párpado de su padre.
El autor aprovecha el artículo para meter un buen varapalo al sistema médico americano y más en concreto a sus médicos (ninguno quiso jamás hacerse responsable directo de su padre) y, sobre todo, para hacer un llamamiento a una mayor colaboración entre profesionales médicos y veterinarios (el concepto de "One Health") y finalmente, reivindicar la profesión veterinaria en un momento de emergencia de enfermedades zoonóticas como el que estamos viviendo.

*En general el artículo desprende un poco de tufillo yankee en expresiones como "mi padre fue obrero metalúrgico, granjero y veterano de la II Guerra Mundial", "como mi padre hubiera dicho, algo huele a podrido en Dinamarca" o "mi padre hubiese querido que su caso sirviera de ejemplo". Pero creo que no pueden evitarlo.

-Breitschwerdt et al. 2009. A Groundhog, a Novel Bartonella Sequence, and My Father’s Death. Emerging Infectious Diseases 15:2080-6.

jueves, 26 de abril de 2012

sábado, 14 de abril de 2012

Creutzfeldt–Jakob en profesionales sanitarios.

Los más fieles recordarán que hace justo dos años hablábamos aquí de la muerte de un médico patólogo por enfermedad de Creutzfeldt–Jakob "esporádica". Se la denomina así porque es de origen desconocido. La que se adquirió por ingestión de tejido infectivo de origen vacuno se denomina "variante de C-J".
Cuando se publicó la noticia todavía no estaba claro si en efecto había muerto de C-J y se especuló conque la hubiese adquirido durante el ejercicio de su profesión (que incluyó autopsias de fallecidos por esta enfermedad).
Durante este tiempo he estado atento a posibles novedades sobre el tema, y hete aquí que en el último número de Eurosurveillance encuentro una revisión liderada por médicos del Instituto de Salud Carlos III de Madrid sobre casos de C-J esporádica en profesionales sanitarios, que menciona el caso de éste patólogo. De los aproximadamente 8000 casos registrados en 21 países (casi todos europeos) desde 1965, unos 200 se trataban de profesionales sanitarios de las más variadas disciplinas, entre ellos sólo 1 patólogo. El estudio concluye que, aparentemente, aquellos que trabajan en profesiones sanitarias no tienen mayor riesgo de contraer C-J esporádica, aunque los propios autores reconocen que su revisión tiene algunas lagunas metodológicas que impiden afirmar lo anterior categóricamente.
Sólo se recogen 3 casos de veterinarios muertos por esta enfermedad, uno de los cuales era asistente de un patólogo: 1 argentino, 1 húngaro y 1 italiano. Personalmente pensé que habría más casos, sobre todo entre veterinarios de matadero, por ejemplo.
Sobre el mencionado patólogo, el artículo no presenta nueva información más que la ya mencionada posibilidad de que la hubiese adquirido durante la realización de autopsias. A éste respecto, se menciona que tenía historial de pequeñas heridas durante las mismas.

martes, 3 de abril de 2012

Que inventen ellos

"La ciencia española se desmorona con un 25% menos de presupuesto". Noticia aparecida hoy en el diario El Mundo. Puedes leerla pinchando aquí.
**
Recomiendo, para poner en contexto (aunque a priori no parezca estar relacionado), ver este vídeo del programa "Salvados", de la Sexta. De aquellas tierras vienen estos lodos.

lunes, 26 de marzo de 2012

Breve: ¿cómo saber que el revisor #1 era español?

Pista: "Infestation scores as level of lesion, indicates same level in primary and second challenge without justifying why rabbits were euthanasiados".

martes, 20 de marzo de 2012

Carnet de alerta médica para profesionales de la fauna silvestre, USA

Leo en el "Wildlife Disease News Digest"que la USGS National Wildlife Health Center, que es la agencia norteamericana para la sanidad de fauna silvestre, ha creado un carné de bolsillo para los profesionales que trabajan con este tipo de animales para que, en caso de acudir al hospital con alguna dolencia (fundamentalmente si es un caso grave en el que el paciente pueda estar inconsciente, por ejemplo), los médicos sean alertados de una posible exposición a una enfermedad zoonótica y lo consideren en el diagnóstico diferencial.
El carné, que básicamente expone lo dicho y añada una lista de las más frecuentes zoonosis transmitidas por fauna silvestre, es así:


domingo, 26 de febrero de 2012

Sospechas de fraude sobre un investigador en sanidad de fauna silvestre

Se rumoreaba en los mentideros, y finalmente se ha hecho público. El CSIC está investigando si un veterinario que actualmente trabaja en la Estación Biológica de Doñana inventó datos para obtener resultados más llamativos (noticias completas aquí o aquí). Si se confirman las sospechas y se tuviesen que retirar algunos de sus artículos (una búsqueda rápida en Pubmed revela que tiene 6 PLoS One, 1 Science y un par de Proceedings, entre otras cosas), sería un duro golpe para la ciencia española y más en concreto para nuestra joven profesión, que ya tendría su propio Hwang Woo-Suk. Bastante difícil es conseguir financiación como para acarrear semejante mancha en el expediente de nuestra especialidad.

Recordemos que las publicaciones no son meras muescas en los revólveres de los investigadores. Es la manera en que la comunidad científica dice "este estudio es veraz, lo que se dice es ya parte de la ciencia". Y a partir de esos artículos, que pueden ser falsos, otros investigadores podrían haber basado unas hipótesis de trabajo, e incluso el sistema científico podría haber desviado fondos hacia esas líneas de investigación, en detrimento de otras, por su supuesta relevancia. Ahora, los artículos se pueden retirar de las revistas, pero lo que supusieron mientras estuvieron publicadas no tiene enmienda. Hablando en plata, es un lío morrocotudo.

Por último, no quiero desviar la culpa, si se confirman los hechos, del autor material del fraude. Sin embargo hago otra lectura de los hechos. Las enfermedades de la fauna. y más en concreto su papel como reservorio de zoonosis, es un jugoso filón al que muchos investigadores, cuya área de conocimiento era otra completamente distinta, se quieren aferrar para obtener fondos y publicaciones. Si los responsables de este investigador hubiese sido gente con conocimientos en la especialidad, quizá la supervisión de sus trabajos habría sido otra distinta.

jueves, 16 de febrero de 2012

Colaboraciones arriesgadas

Esto de las colaboraciones bienintencionadas es tarea un tanto arriesgada, una especie de cita a ciegas en la que te tienes que fiar del tipo al que le envías muestras, con quien te pusiste en contacto en base a recomendaciones o que vino a ti y te pareció, tras medlinearlo o googlescholarlo, que era de garantías.
Cuento esto porque recientemente nos han aceptado a una amiga y un servidor un articulín cuyas muestras dieron unas vueltas por el mundo antes de poder ser analizadas por la susodicha amiga.
Todo comienza cuando un investigador inglés le solicitó a un ecólogo compañero mío muestras de un parásito del lince ibérico de la especie Ancylostoma tubaeforme, un gusano redondo bastante patogéncio que habíamos recuperado en la necropsia de uno de los linces, para realizar estudios moleculares con el mismo.

Esta es la boca de A. tubaeforme. Con esos ganchos se agarra a la mucosa intestinal, causando bastante pérdida de sangre. Foto obtenida de la página de Bayer.

Este ecólogo me trasladó a mí la solicitud, y, tras comprobar que trabajaba en una Universidad de cierto prestigio (aunque en un departamento de Educación, curiosamente), y tenía algunsos artículos serios sobre el tema, yo quedé en enviarle gustosamente los parásitos. Los dos estábamos interesados en saber si los parásitos encontrados en gatos de la misma zona pertenecían no sólo a la misma especie (se identifican al microscopio), sino a un mismo "clan" dentro de la especie (para lo cual son necesarios estudios genéticos).

Gusanos redondos, o nematodos, de un gato. Los pequeñitos situados a las 7 pertenecen a Ancylostoma tubaforme. Foto (desenfocada) propia.

El último mensaje que recibí de él fue en el que me confirmaba la recepción del paquete con las muestras. Eso fue en septiembre de 2006. No me contestó a ningún subsiguiente email hasta que, en febrero de 2009, entré en la web de su Universidad. Allí busqué el email de su jefe de departamento, y le volví a escribir con copia al mismo. ¡Oh sorpresa! A las dos semanas me contestaba pidiéndome excusas y solicitando una dirección donde devolver los parásitos, con los que no había llegado a hacer nada. Esta respuesta tenía copia a su propia Decana, lo que parecía indicar que le habían tirado bien de las orejas. La cosa no acabó allí porque para septiembre todavía no me había enviado las muestras, y desde su Universidad me dijeron que se había trasladado a Noruega, y no contestaba a sus emails. Allí di las muestras por perdidas pero a finales de mes, el investigador me escribió para decirme que me las había enviado. Las muestras llegaron 3 años después de haberse ido, y al abrir el paquete comprobé que ni siquiera había abierto los tubos con los parásitos en alcohol.
Un tiempo después convine con una amiga con experiencia en ecología molecular de parásitos intentar realizar el estudio, para lo cual las muestras volaron a Nueva Zelanda con ella, y finalmente pudimos demostrar nuestra hipótesis, y es que encontramos que un gato muerto a 10 km del lince parasitado tenía Ancylostoma del mismo haplotipo que los del lince. Esto era necesario para demostrar que los gatos actúan de reservorio de este parásito en la zona de Doñana*. Pensé en enviarle una copia al inglés, pero me pareció meter el dedo en la llaga...

Trabajando con el lince también envié otro tipo de muestras a una investigadora española que, tras enviarme unos resultados preliminares, nunca más me contestó. Como las muestras no eran tan valiosas no le di mucha importancia, aunque de vez en cuando hacía una búsqueda rápida por si intentaba publicar algo sin contar con nosotros.

Recientemente me ha sucedido algo similiar al caso del Ancylostoma. Hace más de un año que envié unas muestras a un tipo que no me contestaba, aunque colabora habitualmente con gente de mi departamento. La semana pasada le escribí con copia a mi jefe de dpto., y hoy mismo me ha contestado amistosamente...

Creo que voy a empezar a remitir, como hacen en centros de investigación serios, acuerdos de colaboración firmados antes de enviar nada...

*Millán & Blasco-Costa (en prensa) Molecular evidence of shared hookworm Ancylostoma tubaeforme haplotypes between the critically endangered Iberian lynx and sympatric domestic cats. Veterinary Parasitology.
Related Posts with Thumbnails