lunes, 21 de diciembre de 2009

PhD Comics: tan geniales como siempre.

Un director de investigación escribiendo el balance del año...
- "Se supone que, para ser justos, debería hacer también una lista con mis fallos para ver qué he hecho mal este año".
-"1) Mis estudiantes de doctorado deberían haber escrito más artículos
2) Mis posdocs deberían haber solicitado más proyectos".
-"..."
-"3) Debería haber contratado mejores becarios y posdocs".

***
PhD Comics por Jorge Cham.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Papers pa' flipar

Inauguramos sección. Podríamos haberla denominado "Artículos científicos que claman al cielo", pero hemos preferidos ser más llanos en nuestro lenguaje.

El primer "paper pa' flipar" ha sido recientemente publicado en Preventive Veterinary Medicine (una revista por otra parte bien seria, con IF=1,5) y dice así:

O sea, "Incremento en la proporción de respuestas a cuestionarios por correo en veterinarios de Tejas usando incentivos".

Su resumen reza :
"Los incentivos se usan para incrementar la proporción de respuestas en encuestas por correo. Nuestro objetivo fue comparar la porporción de respuestas entre grupos incentivados con 1 dólar, un boli, ambas cosas y sin incentivo en una encuesta postal para veterinarios de salud pública en Tejas. Enviamos las encuestas al azar a 683 veterinarios [...]. Se recibieron un total de 303 (44%), con la menor proporción en el grupo sin incentivar (37%) y el mayor en el grupo incentivado con un dólar (57%). Comparado con el grupo sin incentivar, la proporción de respuestas fue mayor de manera significante en los grupos que recibieron un dolar y un dolar con un boli. El envío de sólo un boli no mejoró la proporción de respuestas".
Y la conclusión es la traca final: "Estos hallazgos apoyan que el uso de un dólar, pero no de un boli, es un incentivo eficaza para incrementar la proporción de respuestas en una encuesta por correo".

Para los curiosos, el boli era granate pues este es el color de la Universidad de Texas A&M (se dice en la metodología).

Me quedo sin palabras. Luego enviaremos un artículo "de verdad" a revisar y lo rechazarán. Y, como dijo J-J, ya no digamos si mandas el mismo artículo, pero en vez de Texas pone Aragón, poniendo por caso. Va directo al cubo de la basura.

El asunto es que ésta debe de ser toda una ciencia, vista la literatura que se cita, como por ejemplo:

-Beebe et al. 2007. Selected questionnaire size and color combinations were significantly related to mailed survey response rates. J. Clin. Epidemiol. 60, 1184–1189. (El color y el tamaño del cuestionario estuvieron relacionados de manera significativa con la proporción de respuestas).
-Clark et al. 2001. Provision of pen along with questionnaire does not increase the response rate to a postal survey: a randomised controlled trial. J. Epidemiol. Community Health 55, 595-599. (La provisión de un bolígrafo junto con el cuestionario no incrementa la proporción de respuestas en una encuesta por correo: un estudio al azar con casos-control).

Y así unos cuantos. Pero lo peor, lo peor de todo, es que ni siquiera discuten en el artículo por qué un boli sólo no era suficiente para incrementar las respuestas. ¿Por qué prefiere un albéitar tejano un dólar a un boli del color de su universidad? Es una pregunta sin respuesta al nivel de "de dónde venimos/a dónde vamos".

***

Visto los resultados, el paper bien se podría haber titulado "Incremento en la proporción de respuestas a encuestas por correo en veterinarios de Cataluña usando incentivos"... y es que un dólar es un dólar... ;-)

***

Otro "paper pa' flipar" comentado anteriormente aquí.

martes, 8 de diciembre de 2009

Sobre las zebras ibéricas

De las numerosas ponencias presentadas en las IX Jornadas de la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos), celebradas recientemente en Bilbao, me quedo con la curiosa historia del encebro, un antiguo équido ya extinto (¿o no?) que trotaba por las praderas ibéricas hasta hace apenas unos siglos.
El resumen de la comunicación, presentada por A. Menor y J. Prenda, dice así:
“El encebro es una de las especies más desconocidas de Europa y el último gran vertebrado extinto en dicho continente […] El encebro era un équido de gran importancia económica en la Edad Media, como ha quedado de manifiesto en las diversas citas relativa al comercio de su carne y sus pieles, ordenado normativamente y recogido en los Fueros que se otorgaron a las ciudades en esa época. Hasta la fecha no se ha recogido ninguna prueba determinante que permita encuadrara taxonómicamente de forma definitiva a las misma, aunque diversos autores han sugerido que el encebro podría ser el nombre vulgar dado a una especie fósil hallada en varios yacimientos europeos: el Equus hydruntinus. Este équido se hallaba muy próximo, desde un punto de vista filogenético, al onagro (Equus hemionus), siendo particularmente abundante en el pleistoceno. Su área de distribución se extendía desde Oriente Próximo hasta la Península Ibérica. Atendiendo a los restos encontrados en el registro fósil, se había acpetoado que el E. hydruntinus se extinguió en el Holoceno, por lo que se estimó que las citas históricas referidas al encebro no podrían corresponder con a una especie extinta varios miles de años antes. Sin embargo, recientemente se han econtrado restos sufósiles de E. hydruntinus datados en la baja Edad Media. En este trabajo se presenta por primera vez el posible fenotipo que pudo tener la especie […] y se discute sobre los últimos hallazgos arqueológicos que podrían terminar de confirmar que, en efecto, el encebro era el Equus hydruntinus”.
Durante la comunicación, los autores mostraron que, en efecto, el encebro (llamado también cebro, encebra o cebra, y denominado zebra por los portugueses) es mencionado en numerosos documentos medievales (fueros y otros documentos legales, libros de albeitería, en tratados de cocina e incluso en el quijote). Despejaron la duda sobre qué tipo de animal era el encebro (pues otros autores afirmaban que podía ser una manera de denominar antiguamente a un tipo de cabra, un caballo o un simple asno). Por último presentaron una imagen recreando cómo sería este équido (imagen que desgraciadamente no puedo mostrar aquí), de tal manera que proponen que fuese similar a un onagro, pero con ciertas rayas en la parte superior de las extremidades y un par de ellas en la cruz. Es por estas rayas que los portugueses denominaron zebra al famoso équido africano.

El kiang, variedad de onagro (Foto: wikipedia).


El encebro, por otro lado, parece ser que desapareció por la presión de la ganadería. Y que los portugueses llamasen de este modo a las zebras y que las trajesen a Europa coincidiendo con la desaparición del encebro es la causa de otra de las grandes dudas de los autores, que era por qué este animal desapareció de la memoria colectiva: no desapareció, sino que fue sustituido en ella por la cebra africana.

En resumen, no ha mucho que por la península Ibérica galopaba un équido único que desapareció sin hacer ruido y que, para colmo, fue olvidado por aquellos que antes lo apreciaban como montura y hasta como alimento…

***


¿O no desapareció…? Los criadores de cierta raza de caballos portugueses afirman que dicha raza desciende realmente del encebro…

***

Para saber más:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Zebro

-otro artículo sobre el encebro: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3476

Related Posts with Thumbnails