martes, 8 de diciembre de 2009

Sobre las zebras ibéricas

De las numerosas ponencias presentadas en las IX Jornadas de la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos), celebradas recientemente en Bilbao, me quedo con la curiosa historia del encebro, un antiguo équido ya extinto (¿o no?) que trotaba por las praderas ibéricas hasta hace apenas unos siglos.
El resumen de la comunicación, presentada por A. Menor y J. Prenda, dice así:
“El encebro es una de las especies más desconocidas de Europa y el último gran vertebrado extinto en dicho continente […] El encebro era un équido de gran importancia económica en la Edad Media, como ha quedado de manifiesto en las diversas citas relativa al comercio de su carne y sus pieles, ordenado normativamente y recogido en los Fueros que se otorgaron a las ciudades en esa época. Hasta la fecha no se ha recogido ninguna prueba determinante que permita encuadrara taxonómicamente de forma definitiva a las misma, aunque diversos autores han sugerido que el encebro podría ser el nombre vulgar dado a una especie fósil hallada en varios yacimientos europeos: el Equus hydruntinus. Este équido se hallaba muy próximo, desde un punto de vista filogenético, al onagro (Equus hemionus), siendo particularmente abundante en el pleistoceno. Su área de distribución se extendía desde Oriente Próximo hasta la Península Ibérica. Atendiendo a los restos encontrados en el registro fósil, se había acpetoado que el E. hydruntinus se extinguió en el Holoceno, por lo que se estimó que las citas históricas referidas al encebro no podrían corresponder con a una especie extinta varios miles de años antes. Sin embargo, recientemente se han econtrado restos sufósiles de E. hydruntinus datados en la baja Edad Media. En este trabajo se presenta por primera vez el posible fenotipo que pudo tener la especie […] y se discute sobre los últimos hallazgos arqueológicos que podrían terminar de confirmar que, en efecto, el encebro era el Equus hydruntinus”.
Durante la comunicación, los autores mostraron que, en efecto, el encebro (llamado también cebro, encebra o cebra, y denominado zebra por los portugueses) es mencionado en numerosos documentos medievales (fueros y otros documentos legales, libros de albeitería, en tratados de cocina e incluso en el quijote). Despejaron la duda sobre qué tipo de animal era el encebro (pues otros autores afirmaban que podía ser una manera de denominar antiguamente a un tipo de cabra, un caballo o un simple asno). Por último presentaron una imagen recreando cómo sería este équido (imagen que desgraciadamente no puedo mostrar aquí), de tal manera que proponen que fuese similar a un onagro, pero con ciertas rayas en la parte superior de las extremidades y un par de ellas en la cruz. Es por estas rayas que los portugueses denominaron zebra al famoso équido africano.

El kiang, variedad de onagro (Foto: wikipedia).


El encebro, por otro lado, parece ser que desapareció por la presión de la ganadería. Y que los portugueses llamasen de este modo a las zebras y que las trajesen a Europa coincidiendo con la desaparición del encebro es la causa de otra de las grandes dudas de los autores, que era por qué este animal desapareció de la memoria colectiva: no desapareció, sino que fue sustituido en ella por la cebra africana.

En resumen, no ha mucho que por la península Ibérica galopaba un équido único que desapareció sin hacer ruido y que, para colmo, fue olvidado por aquellos que antes lo apreciaban como montura y hasta como alimento…

***


¿O no desapareció…? Los criadores de cierta raza de caballos portugueses afirman que dicha raza desciende realmente del encebro…

***

Para saber más:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Zebro

-otro artículo sobre el encebro: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3476

7 comentarios:

hurakanpakito dijo...

Pasmoso. ¡Muy buena entrada! :)

Anónimo dijo...

Hola:
En Albacete hay muchos topónimos que hacen referencia a las Encebras, así exiten ladeas con nombres como Encebreros, Encebros, Encebricos, o parajes con nombres similares. Y también hay documentos medievales que citas las Encebras como fauna autóctona.
Tal vez podría hacerse una encuesta, enviando un dolar, a los Ayuntamientos y localizar todos los topónimos de este tipo, por la Península :-)

Syngamus dijo...

Hurakan: gracias, pero sabemos que tu eres partidario :-)
Anonimo: muy bueno lo del dolar, veo que sigues atentamente este blog ;-) Buscando algo de informacion para esta entrada vi varios blogs en los que habia listados de toponimias sobre encebros en varias provincias.

Anónimo dijo...

Os enlazo a un modesto articulito que colgué en celtiberia.net

http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3476

Syngamus dijo...

Estimado Anónimo, al final de la entrada YA HABÍA un enlace a tu artículo.

Unknown dijo...

Gran entrada, como siempre.
Soy un apasionado del tema del Zebro, y me gustaría saber si existe alguna publicación de A. Menor y J. Prenda donde den esos datos tan interesantes.
Lo digo porque tenía entendido que los restos de E. hydruntinus más modernos, fueron los encontrados por la Dra. Corinna Liesau de la UAM, pero son de la edad del bronce, así que al saber que se han encontrado restos altomedievales, ha sido una sorpresa. ¿Puedes darme más información acerca de esos restos, o cómo contactar con A. Menor y J. Prenda? ¿Dónde los encontraron?¿Qué análisis hicieron?
Muchísimas gracias y enhorabuena otra vez por el blog y el post.

Unknown dijo...

Por cierto, en el término municipal de Viana (Navarra) casi en el límite con Logroño (La Rioja), está el prado de "Valcebrera", un topónimo de evidente origen, creo ;-)

Related Posts with Thumbnails