viernes, 30 de noviembre de 2007

De alimañas y vermes (II): Situación actual de la rabia en Europa.

Hace unos días se reportó un caso de rabia en un gato de Francia (se puede consultar el documento de notificación a la Oficina Internacional de Epizootias-OIE aquí). De dicho gato se aisló el genotipo EBLV-1, uno de los tipos de virus de la rabia que tienen su reservorio en los murciélagos, por lo que se sospecha que el origen haya sido la mordedura por uno de estos animales. Aprovechando la circunstancia, haremos una breve descripción de la situación actual de esta enfermedad en Europa.
La rabia es una enfermedad producida por virus del género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae. Es compartida por hombre y animales, por lo que se la considera una zoonosis. La rabia llegó a extenderse tras la segunda guerra mundial por prácticamente toda Europa, aunque a finales del siglo XX las campañas de vacunaciones orales de fauna silvestre libraron del virus a buena parte del continente (por ejemplo, Suiza en 1999; Francia en 2000; Bélgica y Luxemburgo etn 2001, República Checa en 2004). Por tanto, la mayor parte de los países de Europa occidental, incluida España, se hallan oficialmente libres de rabia. De este virus sólo se detectan en los países libres del mismo algunos casos puntuales, por ejemplo en animales de Ceuta y Melilla en el caso de España, debido a su situación geográfica, o por perros importados ilegalmente de terceros países. Por su parte, en países de la Europa central y del este todavía se producen casos de rabia clásica, que tiene su reservorio en carnívoros silvestres, principalmente zorros aunque también se detectan casos en perros mapache (especie japonesa introducida), tejones y otros mustélidos, jabalíes, etc. Por ello, aun hoy en día se produce, aunque infrecuentemente, algún caso en seres humanos.
Sin embargo, esta clasificación como "libres de rabia" de la OIE se refiere sólo al genotipo 1, el de la rabia clásica. No obstante, varias especies de murciélagos por toda Europa albergan virus de otros dos genotipos, los EBLV-1 y 2 (por sus siglas en inglés, European Bat Lyssavirus). Parece que el principal reservorio es el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus). Desde que se descubrió el primer caso, se ha descrito rabia en murciélagos alguna vez en Holanda, Alemania, Francia, Suiza, Hungría, Polonia, Dinamarca, Lituania, Rusia, Ucrania, Eslovaquia, Finlandia, Reino Unido y España.
Un reciente estudio serológico en murciélagos ratoneros grandes (Myotis myotis) en las Islas Baleares halló anticuerpos en un 36% de ellos. Dado que no se observó que la presencia de anticuerpos estuviese relacionada con la supervivencia de los murciélagos, parece que tienen cierto grado de resistencia innata, lo que los convierte en reservorios ideales del virus (Almengual y cols. 2007). También se ha encontrado en murciélagos de otras especies (E. serotinus, Myotis nattereri, Rhinolophus ferrumequinum o Miniopterus schreibersii) en Huelva, Sevilla y Aragón según varios estudios (ver bibliografía al final).

El siguiente mapa, extraído del World Animal Health Information Database (WAHID), indica los casos de rabia (todos los genotipos) en animales en Europa en el periodo de enero a junio de 2007:

Los siguientes mapas, extraídos de la página web de la Organización Mundial de la Salud, muestran los casos en animales domésticos y silvestres en 2006:
Casos en perros. Nótese que los casos indicados para España se dieron en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Casos en fauna silvestre (excepto murciélagos). Como se ha dicho, se trata fundamentalmente de carnívoros.
Casos en murciélagos.

Foto: murciélago del género Pipistrellus, Huelva, 2007.


En las siguientes tablas, extraídas de la página web de la OIE, vemos algunos ejemplos de los resúmenes que se realizan anualmente para cada país, y que incluye todos los genotipos de Lyssavirus:
España: vemos que se incluyen los casos ocurridos en Ceuta y Melilla
Alemania: los casos en fauna silvestre son relativamente frecuentes.

Polonia: según nos dirigimos hacia el este, los casos son más frecuentes.

De acuerdo con Stantic-Pavlinic (2005) , hasta el momento sólo se han confirmado tres casos en seres humanos por mordeduras de murciélagos (aunque otras fuentes hablan de cinco): una chica en Ucrania (EBLV-1), un especialista en murciélagos en Finlandia (que falleció) y otro biólogo en Escocia (ambos con EBLV-2). Por otro lado, antes del caso en el gato arriba citado, sólo se había encontrado contacto con EBLV en mamíferos no murciélagos en dos ocasiones: una un caso en una garduña en Alemania y otro en dos ovejas en Dinamarca.
Como curiosidad, parece ser que el gato infectado mordió a un veterinario que, sin embargo, no contrajo la enfermedad. Parece que sólo los murciélagos pudieran ser efectivos en la transmisión del EBLV.
En España se han reportado 6 mordeduras de murciélagos rabiosos, 5 por Eptesicus serotinus y 1 por Pipistrellus pipistrellus. Sin embargo, no es frecuente que estos murciélagos, insectívoros, ataquen a seres humanos. Se debe a por un lado a una alteración del comportamiento por la enferemedad y por otro a una situación determinada (por ejemplo, animales que se hospedan en las persianas y quedan atrapados, etc.). Sin embargo, ninguna de las personas mordidas resultó infectada.

Foto: Murciélago rabudo (Tadarida teniotis ), Huelva, 2007.

Como conclusión, vemos que los biólogos y veterinarios, así como gente del mundo rural e incluso urbano, debe tener cuidado al manejar este tipo de animales porque el riesgo de contraer la rabia es real. El Instituto Carlos III realiza las siguientes recomendaciones:
• Información al publicó del peligro de entrar en contacto con murciélagos: alejarlos de los lugares donde se reúnan las personas, no recoger o tocar murciélagos que estén enfermos o presenten comportamientos anómalos. Estas normas son epecialmente importantes en el caso de los niños.
• Evitar que los animales domésticos entren en contacto con murciélagos.
• Dado que los murciélagos insectívoros son animales beneficiosos no se deben tomar medidas de
reducción indiscriminada de poblaciones por este motivo.
• Ante el contacto con saliva o agresión por un murciélago se debe consultar con las Autoridades
Sanitarias competentes.
• Las mordeduras o agresiones de estos murciélagos insectívoros pueden pasar desapercibidas, por lo tanto se debe iniciar el tratamiento siempre que exista la posibilidad de contacto con saliva.
• Las Autoridades Sanitarias deberán capturar el murciélago e identificarlo. Es muy importante
mantener normas estrictas de seguridad en la captura y sacrificio del animal.
• El animal debe ser enviado para su análisis de acuerdo con las normas establecidas por el laboratorio.
• Ante una herida producida por mordedura de murciélago sospechoso se debe iniciar rápidamente el tratamiento antirrábico completo.

Alguna bibliografía:
*Amengual J, Whitby JE, King A, Serra Cobo J, Bourhy H. 1997. Evolution of European bat Lyssaviruses. J Gen Virol 78: 2319-2328.
*Amengual B, Bourhy H, López-Roig M, Serra-Cobo J. 2007. Temporal dynamics of European bat Lyssavirus type 1 and survival of Myotis myotis bats in natural colonies. PLoS ONE. 2:566.
*Echevarría JE, Avellón A, Juste J, Vera M, Ibañez C. 2001. Screening of active Lyssavirus Infection in Wild Bat Populations by Viral RNA Dtection on Oropharyngeal Swabs. J Clin Microbiol 39:3678-83.
*Pérez Jorda JL, Ibañez C, Muñoz Cervera M, Téllez A. 1995. Lyssaviruses in Eptesicus Serotinus. J Wild Dis 31: 372-377.
*Sánchez Serrano LP, Abellán García, Díaz García. 2002. Rabia en España. ¿Qué ocurre con la rabia en quirópteros? Boletín Epidemiológico Semanal, Instituto Carlos III, Semanas: 20-21
*Serra-Cobo J, Amengual B, Abellán C, Bourhy H. 2002. European Bat Lyssavirus Infection in Spanish Bat populations. Emerg Inf Dis 8: 413-21. *Stantic-Pavlinic M. 2005. Public health concerns in bat rabies across Europe. Euro Surveill 10:217-20

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails