Un estudio publicado en Current Biology ha observado que una especie de ave migratoria, el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) puede corregir su ruta no sólo en latitud sino también en longitud. Este pájaro migra largas distancias y lo hace de noche.
consiste en una caja en la que se introduce a cada pájaro, el cual al intentar tomar su dirección de migración deja sus huellas marcadas con tinta en la base de la caja. Un ejemplo de resultado obtenido de este mismo artículo es el siguiente:
A la izda. las huellas dejadas por un chingolo en primavera, a la dcha. los vectores obtenidos.
Volviendo al artículo de Current Biology, los investigadores observaron que, en efecto, los vectrores obtenidos de los carriceros indicaban una corrección de la ruta en sentido noroeste.
A la izquierda se muestran los vectores indicativos de la dirección de los carriceros en el lugar de caputura (D), mostrando una dirección noreste; y los vectores una vez desplazados 1000 km hacia el este (H), mostrando una dirección noroeste. Esto indicaría que son capaces de corregir su ruta en longitud.
Ahora bien, no se sabe cómo lo hacen. Una posibilidad es que use información geomagnética. Otra hipótesis dice que utilizarían su reloj circadiano para notar un desfase horario.
Chernetsov N, Kishkinev D, Mouritsen H (2008) A Long-Distance Avian Migrant Compensates for Longitudinal Displacement during Spring Migration. Current Biology 18:188–190.
Si alguien quiere el artículo original y no puede bajarlo, me lo puede pedir por email.

7 comentarios:
Cada vez se va dilucidando màs el conocimiento acerca de la migraciòn de las aves. Desde mi punto de vista quedarse solo con la teorìa geomagnètica seria pobre. Màs bien pienso que es un proceso multifactorial: informaciòn geomagnètica, el ciclo Circadiano que induce en la glàndula Pineal de las aves y si nosotros reconocemos si el sol sale por el este o el oeste, ¿Por que las aves no podrian hacerlo?, y no olvidemos el factor ambiental, la ruta aprendida de generaciòn en generaciòn. Todo viene empaquetado en el ADN.
Bueno Saludos.
Parece que alguien por aquí sabe mucho más que un servidor de migración de aves... :-)
Yo me había salido en esta entrada de mi área de conocimiento (aunque no de mi área de interés).
Gracias por tu aportación.
¡Qué interesante! Me leeré el artículo, siempre me ha parecido muy curiosa la migración de las aves y en la carrera, con la trilogía caballo-vaca-perro monopolizando todo, no le prestan ninguna atención...
Curiosa trilogía, en la univ. de Zaragoza era más bien oveja-perro-vaca...
Como me mola el http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_circadiano
Muy interesante. Yo no puedo aportar nada a esta entrada (no tenía ni idea). ¿La forma de orientarse de las tortugas para volver a la playa donde nacieron a anidar es de la misma forma (la geomagnética y el ciclo circadiano)? (ummm... ¿porqué siempre se me salen preguntas no-relacionadas?)
Un saludo!
Pues no tengo idea, pero investigaremossss
Publicar un comentario